viernes, 18 de noviembre de 2011
SUGERENCIAS A LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS TRABAJO DE INVESTIGACIÒN – ACCIÒN PARTICIPATIVA “GESTIÓN DEL TALENTO ARTÍSTICO DE LOS ESTUDIANTES DEL 2° AL 4° GRADO DE SECUNDARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y PROMOCIÓN DE LA IMAGEN DE LA I.E. "LOS ALGARROBOS "
domingo, 4 de septiembre de 2011
BÚSQUEDA DE LA CALIDAD EN LAS FASES DE LA INVESTIGACIÓN
FASE I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En esta fase los elementos para plantear un problema con son tres relacionados entre sí y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio.
La importancia de esta fase consiste en revelarnos a nosotros los investigadores si el proyecto de investigación es viable.
Esta fase es prioridad para realizar una serie de hipótesis que nos permitan dar una adecuada formulación científica del problema, de donde surgirán posibilidades de solución a la misma.
Para Soriano, Raúl (2002 – pág. 55), expresa que el planteamiento del problema no debe estar conformado por simples interrogantes, sino que estas tiene que contener un sentido muy profundo. Debe observarse para este autor, una relación dialéctica entre problema he hipótesis.
Lo que difiere que un planteamiento de calidad en la investigación, debe tomar un tiempo adecuado y desde que se inicia, brindar una idea de lo que se quiere lograr.
De manera personal esta fase no fue difícil, debido a que se contaron con las herramientas necesarias brindadas por los agentes de investigados.
FASE II: DIAGNÓSTICO
Esta fase permite conocer el problema ya identificado en profundidad y por qué ocurre, facilita plantear cambios y actuar para modificarlos.
Es la fase en la cual se realiza el primer acercamiento al trabajo de campo, para ello es necesario aplicar técnicas e instrumentos propios de la investigación que son: observación, análisis de documentos, entrevistas, cuestionarios, grabaciones de audio o vídeo, fotografías, entre otros.
Una adecuada aplicación de diagnostico busca confirmar y darle valor al planteamiento ya realizado, es una verificación de todo lo propuesto y nos orienta a tener más claras las acciones que se deben realizar para obtener resultados esperados óptimos.
Para Ruiz R, Isabel (2007 – pág. 03), define al diagnostico como el proceso de conocimiento de la naturaleza, cualidades, características, manifestaciones, relaciones, magnitud, transcendencia de una situación a un fenómeno de interés, para expresar un juicio fundamentado respecto a la situación ideal y orientar la intervención correspondiente.
La calidad de la misma esta en desarrollar instrumentos adecuados y pertinentes que pasen por un seguimiento de expertos, que brinden diversos puntos de vista, brindando opiniones diversas para que no se escapen detalles importantes que el investigador a veces ignora.
FASE III. ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN.
Se elabora a partir del diagnóstico con estrategias flexibles apoyadas, se indica el procedimiento metodológico a seguir y las referencias teóricas en las cuales se apoya la propuesta de solución.
Es necesario ser explícito en la descripción de la propuesta, puntualizando: objetivos, estrategias, recursos, instrumentos, evaluación y lapsos de ejecución.
En esta fase se evidencia la habilidad de los investigadores para interpretar adecuadamente el problema y plantear soluciones acordes, que sean creativas y respondan a los avances que en materia de estrategias metodológicas hayan ganado campo en la enseñanza, y el aprendizaje.
Se toma en cuenta técnicas e instrumentos característicos de la investigación cualitativa, manera detenida sin que se escape alguna situación.
La propuesta más que contar con ideales debe tener actividades reales que se desarrollen sin contratiempos y accesibles para los investigadores, así se puede orientar mejor la coherencia de los objetivos que se quieren alcanzar.
Es muy importante ya que de una buena propuesta depende el desarrollo exitoso de la investigación.
FASE IV. APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN
Constituye la segunda oportunidad para realizar el trabajo de campo (el primero fue el diagnostico), es el momento para implementar la propuesta de solución. Para que esta fase se exitosa, debe responder a la planificación concretada en el paso anterior, la cual estará en sintonía con la planificación que lleva el docente y que se inserta dentro del propuesta realizada. Una vez cumplida la actividad del día, es importante aplicar los instrumentos de recolección de datos (propios de investigación cualitativa), para sintetizar la información.
Todas las actividades realizadas, deben describirse simultáneamente indicando procedimientos, recursos y estrategias de evaluación.
Una vez implementadas las estrategias de solución y recolección de datos es necesario interpretarlos, por lo que una vez más entra en juego la habilidad del investigador para categorizar la información haciéndola comprensible y manejable.
Luego, esos resultados deben ser interpretados cualitativamente, lo cual resultará del manejo de las teorías que sustentan la investigación y del análisis minucioso de las categorías establecidas.
La aplicación aunque no es un trabajo fácil, resulta muy beneficioso ya que es esta donde se conoce el pro y contras de la propuesta, los investigadores nos damos cuenta que se debe priorizar y que acciones se deben mejorar, es esencial que no dejarse llevar por el facilismo, todo lo programado debe cumplirse.
Para Sánchez Cegarra, José (2004 – pag 113) dice que cualquier actividad considerada en la planificación debe llevarse a termino de forma organizada para que resulte más eficaz y beneficiosa para la investigación que se realiza.
Se tiene a título personal diversas dificultades en esta fase, es satisfactorio darse cuenta que la ejecución de las actividades realizadas hasta el momento son completamente coherentes con la propuesta hecha, mucho mejor si se ve que los objetivos se están logrando, valorado por todos los agentes involucrados en la investigación.
FASE V. COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
En esta fase los investigadores realizamos un informe final de la investigación y realiza una exposición oral muy concreta acerca de todo el proceso efectuado.
Es determinante prepararse con gran responsabilidad para cumplir esta exigencia ya que los futuros docentes son comunicadores por excelencia, por lo tanto deben ser eficaces y eficientes, en el uso de estrategias comunicacionales. Para ello usted debe manejar con propiedad todo el contenido de la investigación, ser un hablante competente y utilizar materiales de apoyo que faciliten la exposición.
Además de comunicar los resultados se debe difundir la información en la institución y comunidad en la cual trabajó, mediante carteleras, afiches, volantes, charlas y entregar un ejemplar del producto en mano.
Todas estas fases son importantes y deben considerarse con un tiempo adecuado para su eficiencia, y total comprensión.
domingo, 7 de diciembre de 2008
“PERÚ, ELEMENTOS DE CAMBIO Y CONTINUIDAD DE HOY”
No hablaremos directamente sobre los cambios que provienen a partir de la conquista europea, sino que también nos evocaremos en los aspectos cambiantes a partir de la presencia del “monstruo” llamado GLOBALIZACIÓN. El cual exige más y vende al Perú lo peor que obtiene.
Nuestra hermosa región era reconocida hasta hace poco como el mayor productor de algodón pima (el de mejor calidad a nivel nacional); y hoy en día hemos optado por diversos cultivos tales como: arroz, caña de azúcar, plátano, entre otros; con el fin de mejorar la economía que decae lentamente, ¡claro! “Que no sólo de algodón vive el agricultor”. Este es un cambio que incluso muestra los cultivos de mango y limón.
La cerámica piurana se a globalizado, pero no por que se elabore vía Internet, sino que los métodos y formas ya no son las mismas; el uso del torno es un elemento nuevo que no conocían los Tallanes. Sus formas abstractas no son netas ni propias, este cambio ocurre por la influyente exigencia del mercado competitivo y completamente globalizado.
El orgullo de todos los peruanos son los TEJIDOS hechos a mano; mayormente se realizan en la zona sierra de nuestra nación; y no por ser estos reconocidos con “trofeo de calidad”, es que sus técnicas y formas son meramente netas de nuestros ancestros indígenas, incluso las formas y colores que presentan. En el departamento de Piura las localidades de Frías, Santo Domingo, Pacaipampa, entre otras venden estos hermosos tejidos en las ferias que se realizan en el departamento y a nivel nacional. Este es uno de las pocas continuidades que aún se encuentran intactas.
El uso del “piajeno”, asno o burro como se le reconoce a este doméstico animalito, proviene desde la época de la Conquista, pero, fue en Piura donde decidió quedarse y se convirtió una tradición piurana contar con el como animal de carga. Es por ello que no nos es indiferente verlo pasar por las avenidas (e incluso las encontradas en la céntrica ciudad de Piura), llevando diversas cargas que le asignan sus dueños. Y es por todo ello un animal folclórico piurano.
En otro aspecto, el RELIGIOSO, tenemos a partir del intercambio cultural y sometimiento euro religioso la ferviente devoción al Dios mundial, y desapareció de nuestras memorias el Inti, la Pachamama, Wiracocha, en los cuáles creían los
“ex–dueños” de estas tierras, los indígenas.
Nuestra devoción hacia diversas imágenes es un cambio que se presenta desde la colonia y que hoy es tradición realizar con gran pompa sus fiestas en recuerdo del día en que llegaron y usurparon lugares sagrados incas.
Los cambios han sido mayores, por la gran influencia mundial que exige esto; aunque no hay que olvidar que también contamos con la variedad gastronómica que nuestros antepasados nos enseñaron y que enamora al mundo en la actualidad, un rasgo o bebida importante que confirma esta trascendencia gastronómica es la chicha de jora piurana de nacimiento y degustada por moches, indígenas y culturas milenarias, convirtiéndose hoy en día en la insignia de las bebidas frescas peruanas.
LA RELIGIÓN DESDE LA COLONIA Y EN LA ACTUALIDAD
En la época de la colonia se presenta una gran cruzada de misiones que consistían en el sometimiento más que a la evangelización de los indígenas.
La cara más feliz de la historia que mayormente se conoce, es que gracias a la iglesia hoy en día podemos contar con universidades y conocimiento de la lengua española que nos permite comunicarnos con la gran mayoría de países donde conquistaron.
Como poder olvidar en esta historia de evangelización la gran masacre que se vivió en estos mismos tiempos.
¿Acaso la pérdida y la falta de respeto a la vida era parte de esta evangelización?
¿“el fin justificaba los medios tomados por las órdenes religiosa”?
La gran injusticia por no pertenecer a las creencias extrañas de los colonizadores, nos hizo perder a través de la historia gran parte de nuestras raíces, lo cierto es que no solo nosotros fuimos alejados de nuestras ancestrales costumbres, sino casi toda Latinoamérica.
Hoy en día gracias a los castigos severos que se le propinaban a nuestros antepasados conocemos el “temor a Dios”, la diferencia es que los sometidos de la época formaron en su pensamiento un “temor” al castigo, a la muerte cruel; y hoy nosotros tenemos a una divinidad con castigo divino.
Los grandes pasos de interpretación sobre el Dios en que creemos nos deja una duda sobre su existencia, púes en la época de la colonia existía una divinidad castigadora y hoy es una divinidad piadosa.
Es que en la extirpación de idolatrías no se tomo en cuenta que es más pecado matar a una creación de su propio Dios que no conocerlo, o es que era menos pecado violar mujeres, acusar herejes sin pruebas como lo hacían los “evangelizadores”,
En la actualidad lo único que encontramos es una religión que muestra piedad y ama a su prójimo, es por ello que concluyo diciendo que “después de la oscuridad viene la claridad”.
La acción de la iglesia no fue positiva en cuanto al atropelló de los derechos humanos y sometimiento de la religión con la que hoy se nos educa construyendo en nosotros otra realidad alejada a la nuestra.
martes, 17 de junio de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
ORIGEN D LOS INCAS DESDE LAS DIVERSAS FUENTES DE ESTUDIO
1.- Ambos poseen una relación que se podria calificar de sistema, en el sentido que constituyen una serialidad.
*Esto nos da a entender que ambos constituyen una secuencia de hechos similares que nos llevan hacia un mismo punto , es decir llegamos a un mismo significado.
Como en todo sistema tiene un fin u objetivo, este objetivo principal de las dos historias es darnos a conocer el origen de los incas; cadan personaje tiene su propia función , de dirigirnos hacia una misma conclusión.
2.-Juntos forman un solo cuerpo secuencial; en el se describen sucesivas creaciones y destrucciones creativas.
*Diremos que, si unieramos los dos armariamos la historia sin necesidad de modificar demasiado las historias. podemos decir , que una sigue despues de la otra.
Estas historias muestran las luchas consecutivas a las que se enfrentaban por el poder, los terrenos, etc. Y la infertilidad que encontraban en algunas zonas, esto se interpreta en que la barra de oro no se hundió en cualquier sitio.
3.-Este movimiento implica un progreso hacia el tiempo y un espacio presente, regido por el orden ideal del inca.
*Considerándolo del punto de vista en donde ambas historias fueron creadas para favorecer al hijo del dios sol, y asi él ser dueño unico del poder. Esto originó que el inca sea el unico gobernante influyendo en el futuro de su pueblo y haciendo lo que él crea conveniente.
4.-Resolviendo los tres últimos puntos puedo decir:
Viracocha pudo haber sido Dios en el presente si no se hubiera dado el fenomeno de entonces , ya que este Dios fue extraído de la cultura Tiahuanaco, quedando asi como el pasado.
Al aparecer el Sol como salvador de estas comunidades de guerreros se convirtió en el futuro de los incas. El Dios principal que no pudo ser desplazado por ninguno de los semidioses.
Estado
DEDUCIR: Arriba a una conclusión que explique el actuar de la iglesia frente a los planteamientos de la soberanía popular.